jueves, 20 de septiembre de 2018

Recursos


RECURSOS TURÍSTICOS



             
1.  Capilla el peñón: Sitios de Romerías en la semana santa
· Ubicada en la vereda el Peñón.





2. Capilla el preventorio: Se celebran ceremonias religiosas, y es un monumento Santo de visita en Semana Santa.
· Cra. 7 no. 10-24B.





3. Alto la inmaculada: Se observa el panorama Sibateño, es tradición su iluminación en la noche del 7 de diciembre y la celebración eucarística en honor a la Virgen de la Inmaculada el 8 de diciembre, al igual que el recorrido del vía-crucis en Semana santa.
· Costado Oriental del Municipio- Barrio Inmaculada.








4. Ecosistema del Páramo: Llamado la fábrica de agua más grande del mundo, este ecosistema es patrimonio de la humanidad y orgullo del pueblo Sibateño. De gran belleza, en su mayoría tapizado de líquenes, musgos, bosque nativo y como guardianes imponentes del agua los Frailejones
· Se ubica en la vía Soacha, Sibaté.




5. Granja la Aurora: Proyecto agroecológico para la educación ambiental y alternativa agropecuaria, cuenta con 26 estaciones pedagógicas y 10 escenarios lúdicos estratégicamente ubicados.





6. Iglesia nuestra Señora del Carmen y casa parroquial: La iglesia fue construida entre los años 1953 y 1970, con la gestión de 20 años del párroco Julio César Beltrán, La construcción tiene tres naves separadas por columnas forradas en piedras.
·  Cra.7 no. 10-24




  




PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL:
💙

* Encuentro de arte y espiritualidad: Se reúnen actividades en torno a las vivencias espirituales para los Sibateños y sus visitantes; promueve espacios de tranquilidad y reflexión familiar.





* Festival de la fresa: Es tradicional desarrollado en el cultivo con la mejor producción de fresa, en el cual se rinde homenaje a los campesinos Sibateños, resaltando este símbolo de identidad.





 *Festival hilo dorado: Los agricultores exponen su talento para colgar arveja en el menor tiempo posible.





 * Azadón de oro: Este concurso nace en 1968 por iniciativa de la Umata para enaltecer la labor diaria de los trabajadores campesinos, quienes encuentran día a día un sustento para sus familias, en homenaje a los cosechadores de papa.





   Dama de la Papa: Concurso de méritos y cualidades en el oficio de pelar papa a mano, para incentivar y dar participación a la mujer campesina.








1
2
3


























No hay comentarios:

Publicar un comentario